LIBRO: LOS VALORES HUMANOS EN LA COMUNICACIÓN. Desde la conciencia del bien y del mal a las marcas con valores
Autores: Norminanda Montoya Vilar y Ángel Rodriguez Bravo
Publicado por la editorial AEVA-CENID, México-España, 2024.
Acceso: https://ddd.uab.cat/record/293674?ln=ca
Resumen del libro: ¿Qué va a encontrar el lector o lectora al sumergirse en este libro? Para resumirlo, podríamos decir que este ensayo propone un recorrido profundo sobre los valores humanos. Se revisan los valores desde el origen del término, sus diferentes significados, y su formalización teórica; abordándolos desde la ética, la filosofía, la axiología, la psicología social, la sociología y la comunicología. Y la obra se cierra haciendo una propuesta metodológica sobre cómo medir y monitorizar la evolución de los valores humanos a través del estudio de la
comunicación.
Palabras clave: valores, comunicación, medición, percepción, marcas.
Medición de la influencia del sexismo en la transmisión de valores a través de la publicidad
Autores: Ángel Rodriguez Bravo, Norminanda Montoya Vilar, Erika Marisol Ruiz Castillo, Paulina Guajardo Figueroa, Adriana Hernández López, David Badajoz Dávila, Andrea Cristian Ladaga y Diana Miranda Castellanos.
Publicado por la editorial AEVA-CENID, México-España, 2023.
Acceso: Resignificacioìn en el aìmbito de geìnero; una apuesta por la informacioìn, comunicacioìn y educacioìn responsable. (págs. 204-237). https://doi.org/10.23913/9786078830282
Resumen: Esta investigación, explora la relación del sexismo en el contenido de los spots publicitarios con la carga de valores humanos que transmiten a sus receptores. El estudio se apoya en la recopilación de 27.000 mediciones obtenidas en un test de percepción realizado con 270 receptores. Cada sujeto evaluó 25 valores, tras exponerse a una muestra de 4 spots publicitarios con distinto grado de contenido sexista, que fueron seleccionados mediante pretest. La metodología desarrolla un trabajo experimental exploratorio que compara las percepciones de los sujetos dividiéndolos en dos grupos, de modo que una mitad respondió a la prueba sin ninguna orientación específica, y para la otra, se introdujo en el test un efecto “priming” destinado a incrementar la atención sobre los contenidos de género. Las mediciones de las respuestas se apoyan en un nuevo instrumento de medición científica: ProtocoloEva.
Las conclusiones revelan que primar la atención de los receptores hacia los contenidos de género aumenta la transmisión de valores humanos; y que a medida que baja el contenido sexista y crece el contenido igualitario de los spots, aumentan: a) el número de valores humanos comunicados a los receptores y b) la intensidad con la que es percibido cada valor.
Palabras clave: comunicación, valores, medición, percepción, publicidad y género.
Teoría de los flujos comunicativos
Autores: Ángel Rodriguez Bravo, David Badajóz Dávila y Silvia Andrea Cristian Ladaga
Acceso: Rodríguez Gómez, E.F. y Barranquero, A. (Ed.) “De lo viejo a lo nuevo. Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación” (Ed. Dikinson S.L. pp. 227-246). Teoria de los flujos comun
Resumen: La investigación que presentamos intenta articular una nueva propuesta capaz de explicar las lógicas de administración masiva de mensajes a través de la red grandes oleadas de mensajes que se multiplican y se propagan en un gran laberinto reticular.
Este ensayo teórico gira en torno a dos preguntas centrales: K) ¿Cómo estudiar el impacto comunicativo que desencadena la influencia de múltiples flujos de mensajes si el testeo experimental solo aporta resultados en entornos de laboratorio? O) ¿Es posible seleccionar muestras
de mensajes adecuadas para prever los efectos que desencadena la incidencia de grandes caudales comunicativos sobre sus destinatarios?
Y propone como eje articulador de respuestas un abordaje dinámico en la escala del análisis comunicológico, de modo que ésta se amplíe
y transite entre los conceptos de: mensaje, flujo comunicativo y sistema de flujos comunicativos.
A fin de avanzar en este proyecto, partimos de la recuperación y revisión crítica de los conceptos clásicos de: fuente, emisor, receptor,
destino e información. Con el apoyo de esa nueva conceptualización y tomando como metáforas inspiradoras la dinámica de fluidos y el control sanitario del agua: se desarrolla el concepto de flujo comunicativo, se definen sus dimensiones, se propone el mensaje como unidad alternativa al bit, y se articula un procedimiento para la cuantificación de contenidos inspirado en el concepto de campo vectorial. Finalmente, a partir de un ejercicio de aplicación simulada, se muestra el funcionamiento de la Teoría de los Flujos Comunicativos, sus posibilidades y su capacidad para responder a las preguntas planteadas y avanzar hacia los objetivos propuestos.
Palabras clave: comunicación, redes, flujos, información, significación. tecnológica, en el marco de un modelo de gestión
La cartelería impresa: eslabón entre la digitalización y la presencialidad. El caso de la banca española. // Poster signage: the missing link between digitalization and presentiality. The case of Spanish banking.
Autores: David Badajoz Dávila, Adriana Margarita Hernández-Lopez, Silvia Andrea Ladaga y Ángel Rodríguez-Bravo.
Asociación Científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos (AEVA)
Acceso: Revista Grafica de la Universidad Autónoma de Barcelona. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/grafica.215
Resumen : Este artículo explora la función de la cartelería tradicional en un momento de digitalización. El estudio analiza los carteles de los principales bancos de España en cuanto a productos, públicos y tratamiento mediante un análisis de contenido. Los resultados muestran que los carteles se dirigen principalmente a profesionales y autónomos, con cuentas y préstamos. Asimismo, integran los dispositivos digitales, y promueven el acceso a las plataformas y servicios on-line en los carteles de las oficinas. El estudio forma parte de una investigación sobre flujos de comunicación de los 4 principales bancos españoles: BBVA, Caixa Bank, Banco Sabadell y Banco Santander.
Palabras clave: publicidad, banca, comunicación, carteles, digitalización, públicos.
Herramienta para la medición de valores corporativos en las organizaciones : ProtocoloEva®
Autores: Montoya Vilar, Norminanda; Rodríguez Bravo, Ángel; Lopes da Silva, Elaine A.
Asociación Científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos (AEVA)
Acceso: Montoya, N., Rodríguez, A. y Lopes, E. (2022). Herramienta para la medición de valores corporativos en las organizaciones: ProtocoloEva®. En: Monge, L., Rangel, M.A., López, J. y Martínez, I. (eds.). Resultados de investigaciones en instituciones de educación superior. ISBN: 978-84-09-45828-8 (España). Link: https://www.cenid.org/libros/libros22/libro002/#p=164
Resumen : «Lo que no se mide no existe, y si existe, no puede generar valor» (Aljure,2016:208). Todas las organizaciones definen en su filosofía corporativa la misión, visión y valores, pero pocas miden si esos valores son aceptados y transmitidos a sus públicos internos y stakeholders, y en qué medida son aceptados y generan en la organización un clima social y una cultura acorde con los valores de la empresa. Por esta razón, una herramienta que mide si esos valores están en consonancia con la imagen y reputación de la empresa, resultaría de gran utilidad. Desde el Laboratorio de Análisis Instrumental de la Comunicación (LAICOM) de la Universidad Autónoma de Barcelona hemos ideado un protocolo científico, que hemos implementado desarrollando una herramienta para la medición y evaluación de valores sociales, humanos y educativos, a la que hemos llamado ProtocoloEva . Esta herramienta podrá generar beneficios sociales importantes en el ámbito de la comunicación corporativa (mejora de la transmisión de valores positivos desde la empresa hacia la sociedad), así como en el de la comunicación industrial ya que esta herramienta está orientada a incrementar el valor añadido de la comunicación corporativa, tanto desde dentro de la empresa como en la comunicación de la empresa a la sociedad donde está insertada. Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad (CS02012-33170).
Palabras clave: comunicación corporativa, valores corporativos, medición de valores, análisis, inventario de valores, escalas.
La comunicación de valores en la publicidad durante la primera oleada de covid-19 en España. // Communication of values in advertising during the first wave of covid-19 in Spain.
Autores: David Badajoz Dávila, Ángel Rodríguez-Bravo, Erika Marisol Ruiz-Castillo, Paulina Guajardo Figueroa y Adriana Margarita Hernández-Lopez
Asociación Científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos (AEVA)
Acceso: Análisi. Quaderns de Comunicació i Cultura Vol 65, 2021. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3361. También disponible en: Deposito Digital de Documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona
Resumen : En este artículo se miden los valores comunicados en la oleada publicitaria que se distribuyó durante la primera etapa crítica de la pandemia de COVID-19 en España. La investigación se apoya en la recopilación on-line de 45.000 respuestas a 1.880 test de recepción por parte de 470 receptores españoles e iberoamericanos. Cada uno de los receptores evaluó 25 valores, tras exponerse a una muestra de cinco spots emitidos por TV abierta durante el periodo estudiado. La metodología parte de cuatro objetivos de investigación y se apoya en un nuevo instrumento de medición científica: ProtocoloEva. Las conclusiones revelan una estrategia comunicativa muy similar por parte de las cuatro fuentes estudiadas.
Los valores cooperación, bienestar, esfuerzo, familia, salud, respeto y responsabilidad fueron transmitidos de manera intensa y son fuertemente homogéneos, en todos lo spots estudiados; en cambio los valores derechos, justicia-equidad dignidad y libertad fueron comunicados con una intensidad mucho más baja y de manera heterogénea. Se produce una transmisión más alta de valores entre las personas religiosas y entre personas latinoamericanas, y una recepción de valores muy débil en las personas que han sufrido el Covid-19 directamente o de manera cercana.
Palabras clave: valores; publicidad; pandemia; covid-19; eficacia publicitaria; estudios contextuales.
Medición de la influencia del sexismo en la transmisión de valores humanos en la publicidad. // Measurement of sexism’s influence over the transmission of human values in advertising.
Autores: Asociación Científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos (AEVA).
Resumen: Esta investigación, explora la relación del sexismo en el contenido de los spots publicitarios con la carga de valores humanos que transmiten a sus receptores. El estudio se apoya en la recopilación de 27.000 mediciones obtenidas en un test de percepción realizado con 270 receptores. Cada sujeto evaluó 25 valores, tras exponerse a una muestra de 4 spots publicitarios con distinto grado de contenido sexista, que fueron seleccionados mediante pretest.
La metodología desarrolla un trabajo experimental exploratorio que compara las percepciones de los sujetos dividiéndolos en dos grupos, de modo que una mitad respondió a la prueba sin ninguna orientación específica, y para la otra, se introdujo en el test un efecto “priming” destinado a incrementar la atención sobre los contenidos de género. La medición de las respuestas se apoya en un nuevo instrumento de medición científica: ProtocoloEva.
Las conclusiones revelan que primar la atención de los receptores hacia los contenidos de género aumenta la transmisión de valores humanos; y que a medida que baja el contenido sexista y crece el contenido igualitario de los spots, aumentan: a) el número de valores humanos comunicados a los receptores y b) la intensidad con la que es percibido cada valor.
Este artículo será publicado en un e-book: Reunión Internacional UNITWIN Alicante Meeting, UNESCO: “Resignificación en el ámbito de género: una apuesta por la información, comunicación y educación responsable”. Editado por la Universidad de Alicante y la Universidad Latina de Costa Rica. Apoyado por la Universidad Estatal de Arizona y el Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social (Costa Rica).
Teoría de los flujos comunicativos.
Autores: Ángel Rodríguez Bravo, David Badajoz Dávila y Andrea Cristian Ladaga.
Valores corporativos de los principales bancos españoles: localización y medición de su recepción. // Corporate values of the main Spanish banks: location and measurement of their reception.
Autores: Ángel Rodríguez Bravo, Norminanda Montoya Vilar, Andrea Cristian Ladaga, Pauline Paredes Bedoya y Erika Marisol Ruiz Castillo.
Acceso: Prisma social, Vol. 28 (2020), p. 44-73.
Resumen: Tras una primera aproximación contextual y teórica desde las perspectivas: ética, psicosocial, sociotécnica y comunicológica sobre la investigación en valores, en esta investigación se mide la carga de valores transmitida por los cuatro principales bancos españoles: CaixaBank, Banco de Sabadell, Banco de Santander y BBVA, mediante un procedimiento on-line basado en test de recepción. El testeo se desarrolló a través de Internet, a partir de la exposición de 147 sujetos (87 españoles/as y 60 iberoamericanos/as) a los cuatro spots publicitarios que fueron divulgados simultáneamente por los canales institucionales en YouTube de cada banco y en los principales canales españoles de TV abierta durante el mes de abril de 2018 por esas entidades. El estudio localiza cuáles son los valores transmitidos por cada banco, los compara y mide sus respectivas potencias de transmisión.
Con el apoyo de entrevistas en profundidad realizadas a los responsables de comunicación de los cuatro bancos, en este estudio se explora, también, la coherencia que logran los bancos entre los planteamientos básicos de su comunicación estratégica y los valores transmitidos por sus spots.
Abstract: // This research measures the charge of values transmitted by the 4 main Spanish banks: CaixaBank, Banco de Sabadell, Banco de Santander and BBVA, through an on-line procedure based on reception tests. It starts from a deep contextual and theoretical approach to research in social values, from an ethical, psychosocial, sociotechnical and communicological perspective. […]
Mesma mensagem, diferentes percepções: influência da orientação de valores individuais na percepção de valores de um anúncio ambiental. // Same message, different perceptions: influence of the orientation of individual values on the perception of values in an environmental advertisement.
Autores: Bertucci, Pedro Augusto; Pereira Sartori Falguera, Fernanda; Maciel, Suely; Enzo Barberio, Mariano.
Abstract: Os problemas ambientais que ameaçam o planeta requerem a mudança de comportamento da sociedade. Um dos principais fatores que influenciam o comportamento humano é o conceito de valor. O objetivo da pesquisa é identificar a influência das orientações de valores individuais “altruístas”, “egoístas” e “bioesféricos” nos valores percebidos em um anúncio de sensibilização quanto ao uso da água. Para isso, foram utilizados a escala reduzida de valores humanos de Schwartz e o protocolo eva®, seguidos de análises de regressão logística binária, em uma amostra de 56 indivíduos. Encontrou-se que a orientação “altruísta” está associada a uma menor probabilidade de perceber a “equidade”, enquanto para a orientação “egoísta” isso acontece na percepção de “deveres”. Já a orientação “biosférica” foi a que apresentou mais relações significativas e todas positivas. O estudo a presenta considerações importantes para o alcance do desenvolvimento sustentável. // The environmental problems that threaten the planet require a change in society’s behavior. One of the main factors that influence human behavior is the concept of value. The objective of the research is to identify the influence of the guidelines of individual values “altruistic”, “selfish” and “biospherical” in the values perceived in an awareness raising announcement regarding the use of water. For this, Schwartz’s reduced human values scale and the eva® protocol were used, followed by binary logistic regression analyzes, in a sample of 56 individuals. It was found that the “altruistic” orientation is associated with a lower probability of perceiving “equity”, while for the “selfish” orientation this happens in the perception of “duties”. The “biospheric” orientation, on the other hand, showed the most significant and all positive relationships. The study presents important considerations for the achievement of sustainable development.
Values-Based Innovation. Designing a Model to Be Applied in Management Sciences // Innovación basada en valores. Diseño de un modelo para su aplicación en las ciencias de la gestión.
Autores: Juan Mejía Trejo y Ángel Rodríguez-Bravo.
Acceso: DOI http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3512169
Resumen: ¿Cuál es la razón media para formular valores en las empresas u organizaciones? La respuesta principal es facilitar la alineación de los empleados y los valores organizacionales para aumentar la motivación y la efectividad con mejores resultados tanto en el desempeño como en la inversión. Sin embargo, existen pocos esfuerzos para diseñar, implementar y probar modelos empíricos para analizar sus resultados que conforman una visión integral de los factores involucrados en un modelo de gestión basado en valores. Lo anterior representa una gran oportunidad para que las ciencias de la administración muestren sus habilidades para proponer un modelo capaz de determinar y ponderar un inventario de valores por industria / sector y seleccionar los valores, según la división o departamento de la firma u organización corporativa.
Palabras clave: Innovación basada en valores, diseño de un modelo, ciencias de la gestión.
Herramienta para la medición de valores corporativos en las organizaciones: ProtocoloEva® // Tool for measuring corporate values in organizations: ProtocoloEva®
Descarga en: Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas. Girona, Catalunya,13 è.: 2018.
Autores: Montoya Vilar, Norminanda; Rodríguez Bravo, Ángel; Lopes da Silva, Elaine A.
Abstract: “Lo que no se mide no existe, y si existe, no puede generar valor»(Aljure,2016:208). Todas las organizaciones definen en su filosofía corporativa la misión, visión y valores, pero pocas miden si esos valores son aceptados y transmitidos a sus públicos internos y stakeholders, y en qué medida son aceptados y generan en la organización un clima social y una cultura acorde con los valores de la empresa. […] // «What is not measured does not exist, and if it exists, it cannot generate value» (Aljure, 2016: 208). All organizations define in their corporate philosophy the mission, vision and values, but few of them measure if those values are accepted and transmitted to their internal audiences and stakeholders, and to what extent they are accepted and generate, in the organization.
Mesurament dels valors de la propaganda política audiovisual feta durant el procés a receptors de Catalunya i de les Illes Balears. // Medición de los valores de la propaganda política audiovisual feta durante el proceso a destinatarios de Cataluña y las Islas Baleares. // Measurement of the values of the feta audiovisual political propaganda during the process to recipients of Catalonia and the Illes Balears.
Acceso en: TFG. Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Ciències de la Comunicació, 2018.
Autores: Jaume Cladera Mas; Norminanda Montoya Vilar.
Abstract: El procés sobiranista ha possibilitat el sorgiment i la difusió d’una gran quantitat de vídeos amb rerefons polític, tant per part dels detractors, com dels partidaris de la independència de Catalunya. […] // El proceso soberanista ha posibilitado el surgimiento y la difusión de una gran cantidad de vídeos con trasfondo político, tanto por parte de los detractores, como por parte de los partidarios de la independencia de Cataluña. […] // The sovereignty process has made possible the emergence and dissemination of a large number of videos with a political background, both on the part of the detractors, and on the part of the supporters of the independence of Catalonia. […]
Medición y evaluación de los valores que se vehiculan en las campanas de la ONG animalista PETA. // Medición y evaluación de los valores que se vehiculan en las campañas de la ONG animalista PETA. // Measurement and evaluation of the values that are conveyed in the campaigns of the animalist NGO PETA.
Acceso en: TFG. Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Ciències de la Comunicació, 2018
Casals Casas, Ariadna; Montoya Vilar, Norminanda.
Abstract: PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) és la major organització animalista a nivell mundial. En un moment en el qual els drets dels animals s’estan tenint cada vegada més en compte, aquest treball pretén mesurar la càrrega de valors transmesa en els seus anuncis mitjançant un protocol basat en tests de recepció. // PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) es la mayor organización animalista a nivel mundial. En un momento en el que los derechos de los animales se están teniendo cada vez más en cuenta, este trabajo pretende medir la carga de valores transmitida en sus anuncios mediante un protocolo basado en test de recepción. // PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) is the largest animal organization in the world. At a time when animal rights are being increasingly taken into account, this work aims to measure the load of values transmitted in their advertisements through a protocol based on reception tests.
The values-based innovation in the organization. Working on a competitive concept. first insights in Mexico using the panel Delphi focus group and AHO method. // La innovación de la organización basada en valores. Trabajando sobre el concepto de competitividad. Primeros conocimientos en México utilizando el grupo focal, el panel Delphi y el método AHO.
Acceso en: Journal Of International Business and Economic (JIBE), Volume 17, Number 4, 2017
Autores: Mejía-Trejo. Juan; Rodríguez-Bravo, Ángel .
Abstract: This research is aimed to determine the main values-based innovation able to focus the human resources in the organizations, to encourage the innovation with higher impact and accurate results for competitiveness, based on successful worldwide firms to be applyied in Mexico and Spain. […] // Esta investigación tiene como objetivo determinar las principales innovaciones basadas en valores capaces de enfocar los recursos humanos en las organizaciones, para incentivar la innovación con mayor impacto y precisar los resultados para la competitividad, basándose en firmas exitosas a nivel mundial, para ser aplicadas en México y España. […]
Mesurament de valors humans, socials i educatius a través de videoclips que mostren contingut sexista o no sexista. // Medición de valores humanos, sociales y educativos a través de videoclips que muestran contenido sexista o no sexista. // Measurement of human, social and educational values through video clips showing sexist or non-sexist content.
Acceso en: TFG. Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Ciències de la Comunicació,2017.
Autores: Martorell Mateu, Maria Antònia; Montoya Vilar, Norminanda.
Abstract: Aquesta investigació analitza el mesurament de valors en videoclips sexistes i no sexistes visionats per un grup de 31 individus entre 20 i 30 anys. L’eina utilitzada per l’avaluació de valors ha estat el ProtocoloEva® desenvolupat pel grup d’investigació LAICOM de la Universitat Autònoma de Barcelona. […] // La presente investigación analiza la medición de valores en videoclips sexistas y no sexistas visionados por un grupo de 31 individuos entre 20 y 30 años. La herramienta utilizada para la evaluación de valores ha sido el ProtocoloEva® desarrollado por el grupo de investigación LAICOM de la Universidad Autónoma de Barcelona. […] // This investigation analyses the measurement of values from four sexist or not sexist music videos watched by 31 people between 20 and 30 years old. The analytic tool used to evaluate the values is ProtocoloEva®, developed by the investigation group LAICOM at the Universitat Autònoma de Barcelona. […]
ProtocoloEva®: desarrollo y validación de una herramienta científica para la medición y evaluación de valores en contenidos audiovisuales. // ProtocoloEva®: development and validation of a scientific tool for the measurement and evaluation of values in audiovisual content.
Rodríguez Bravo, Ángel; Montoya Vilar, Norminanda; Morales Morante, Fernando; Mas Manchón, Lluís; et al. Bellaterra (Barcelona)
Abstract: Esta investigación diseña, pone a prueba y, finalmente, valida una herramienta para la medición y evaluación de valores que podrá ser utilizada en cualquier formato audiovisual, generando valor añadido para las producciones audiovisuales que la apliquen. El objetivo central del estudio es desarrollar un protocolo científico de referencia destinado a objetivar y medir la carga de valores: humanos, sociales y educativos; es aplicable a cualquier mensaje audiovisual y adaptable a diferentes ámbitos culturales iberoamericanos. // This research designs, tests and, finally, validates a tool for the measurement and evaluation of values that can be used in any audiovisual format, generating added value for audiovisual productions that apply it. The main objective of the study is to develop a scientific reference protocol aimed at objectifying and measuring the load of values: human, social and educational; It is applicable to any audiovisual message and adaptable to different Ibero-American cultural settings.
Los estereotipos de la mujer mexicana en los mensajes gráficos electorales. Análisis de percepción de valores del elector. // Stereotypes of Mexican women in electoral graphic messages. Analysis of the perception of voter values.
Universitat Autóma de Barcelona, 2017: Acceso a la tesis doctoral
Autores: Sepúlveda Ríos, Irma Janette; Rodríguez Bravo, Ángel.
Abstract: Durante los procesos electorales existe una gran cantidad de mensajes que forman parte de las estrategias de comunicación de los partidos políticos. El contacto y vínculo que tienen éstos con los ciudadanos es, generalmente, a través de los medios de comunicación de masas, mediante discursos, mensajes, imágenes e historias que se transmiten y que van generando en grupos de votante una relación afectiva y de identificación con los candidatos o partidos políticos. […] // During the electoral processes, there is a big number of messages within the communication strategies used by political parties. The way these messages reach people is generally through mass media, speeches, images and stories that try to generate a bonding relationship, making citizens identify themselves with the candidates or their political parties. […]
Values perception in food commercials with dietary strategies. // La percepción de los valores en los anuncios de comida con estrategia dietética.
Acceso en: Prisma Social. Nº especial 1, Mayo 2016, pp. 29-59
Autores: Lluís Mas, Àngel Rodríguez, Norminanda Montoya, Fernando Morales, Elaine Lopes y Andre Wilson Salgado.
Abstract: There is clear evidence today that advertising influences eating disorders. Particularly, advertising uses stereotyped body images to spread and promote physical ideals and non-healthy food habits associated with food and clothes products targeted at youth. The purpose of this is study is to test the perception of 25 values in three dietary commercials by two groups of young people (with and without eating disorders). Results show that only the group with those disorders (ED) consider these commercials to be negative in terms of health, well-being, family or effort, while the non-ED group assesses them slightly positively. These results point to the unnatural and self-interested social and media construction of beauty and success. // En la actualidad, existe consenso sobre la influencia de la publicidad en los trastornos alimentarios. En particular, la publicidad utiliza imágenes corporales estereotipadas para extender y promocionar ideales físicos y hábitos alimentarios no saludables asociados con productos de comida y ropa dirigidos a jóvenes. El objetivo de este estudio es testar la percepción de 25 valores in tres anuncios dietéticos por parte de dos grupos de jóvenes participantes (con y sin trastornos alimentarios). Los resultados muestran que sólo el grupo con trastornos (ED) considera que estos anuncios son negativos para la salud, el bienestar, la familia y el esfuerzo, mientras que el grupo sin trastornos alimentarios los evalúa de forma ligeramente positiva. Estos resultados apuntan a una construcción mediática poco natural e interesada de los cánones de belleza y éxito.
Modelos del deseo: modelado de los rasgos visuales y evaluación de valores de los estereotipos mujer objeto de deseo en las revistas de moda. // Models of desire: modeling of visual features and evaluation of values of the stereotypes of women object of desire in fashion magazines.
Autores: Lage Fombuena, Ana; Rodríguez Bravo, Ángel.
Universitat Autònoma de Barcelona. 2016. Acceso a Tesis Doctoral.
Abstract: En el presente trabajo llevamos a cabo una redefinición del clásico estereotipo de la mujer objeto, así como una categorización y modelado del que hemos renombrado Mujer Objeto de Deseo. Este patrón, masivamente utilizado y en expansión a otros sectores y públicos, puede definirse y clasificarse según sus Rasgos Visuales. […]
Credibilidade e valores na imagem política. Análise de estratégias persuasivas através da imagem fixa. // Credibilidad y valores en la imagen política. Análisis de estrategias persuasivas a través de la imagen fija.
Autores: Pinto Salgado, Andre Wilson Archer; Mas Manchón, Lluís; Montoya Vilar, Norminanda.
Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Ciències de la Comunicació. 2016. Acceso a Tesis Doctoral.
Abstract: Com a crescente tendência de midiatização e personificação da imagem do político, a imagem fixa tem conquistado importância no processo de comunicação política, isto pelo fato de poder eternizar um momento e possuir carga de verdade por reproduzir o real com qualidade. […] // Con la creciente tendencia de la mediatización y personificación de la imagen del político, la imagen fija ha conquistado importancia en el proceso de la comunicación político, esto por el facto del poder de eternizar un momento y poseer carga de verdad por reproducir lo real con calidad. […] // With the constant mediafication and personification of the politician’s image, the fixed image has conquered importance in the political communication process, due to the fact of a possible power to make a moment eternal and having real load by reproducing the reality with quality. […]
Nike: los valores del Swoosh. // Nike: the values of the Swoosh.
Autores: Fernández Soler, Albert; Rodríguez Bravo, Ángel.
Universitat Autónoma de Barcelona. Facultat de Ciències de la Comunicació, 2017. Acceso al TFG.
Abstract: Esta investigación trata de conocer cuáles son los valores de la marca Nike a través del estudio de tres spots. Se revisa la bibliografía que trata sobre cuales son sus orígenes, objetivos y estrategia de comunicación que siguen. […] // This research tries to know which are the values of Nike through the study of 3 commercials. By reviewing the existing literature, we describe the origins of Nike, its objectives and its communication strategy. […]
Valores percibidos en la publicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria. // Perceived values in food advertising by young people with and without eating disorders.
Acceso en: Salud colectiva, Vol. 11 Núm. 3 (Julio-septiembre, 2015), p.423-444.
Autores: Mas Manchón, Lluís; Rodríguez Bravo, Ángel; Montoya Vilar, Norminanda; Morales Morante, Fernando; et al.
Abstract: La publicidad utiliza imágenes corporales fuertemente estereotipadas para promocionar cánones físicos y conductas alimentarias no saludables asociadas a productos de alimentación dirigidos sobre todo a jóvenes. […] // Advertising uses stereotyped body images to promote physical ideals and unhealthy eating habits related to food products which are targeted especially at young people. The purpose of this study, carried out in Barcelona (Spain) in May 2013, was to test the perception of 139 young people of university age – with and without eating disorders – regarding 25 values in seven food commercials that did and did not use body image strategies. […]
2013
Medición y evaluación de valores en contenidos audiovisuales desde un abordaje interdisciplinar. // Measurement and evaluation of values in audiovisual content from an interdisciplinary approach.
Acceso en: Prisma Social, Núm. 11 (2013), p. 158-204.
Autores: Rodríguez Bravo, Ángel; Mas Manchón, Lluís; Morales Morante, Fernando; et al.
Abstract: El siguiente estudio interdisciplinar realizado por LAICOM (Laboratorio de Análisis Instrumental de la Comunicación, UAB), parte de la revisión del concepto de calidad comunicativa y formula un inventario de 26 valores para el ámbito iberoamericano, seleccionados aplicando el análisis de contenido a tres documentos de gran consenso social: «Carta de Derechos Humanos» (1948), «Constitución Federal de Brasil» (1988) y «Constitución Española» (1978). […] // This interdisciplinary research carried out by LAICOM reviews the concept quality communication and designs a 26 values glossary within the ibero-American context. Values are selected by applying a content analysis to 3 documents of feat social consensus: the «Human Rights Act» (1948), the «Federal Brazilian Constitution» (1988), and the «Spanish Constitution (1978); and are defined in three dimensions: human, social and education. […]
Mesurament dels valors en la publicitat audiovisual dirigida a la infància i adolescència. // Medición de los valores en la publicidad audiovisual dirigida a la infancia y adolescencia. // Measurement of values in audio-visual advertising aimed at children and adolescents.
Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Ciències de la Comunicació. 2013. Acceso a TFG.
Autores: Moutinho Tristán, Júlia; Montoya Vilar, Norminanda.
Abstract: Aquest treball de recerca analitza la publicitat audiovisual dirigida a nens i adolescents. L’objecte d’estudi en concret és la mesura de valors i les càrregues de valor, que es transmeten a través d’anuncis de televisió emesos durant la campanya de Nadal de l’any 2013. […] // Este trabajo de investigación analiza la publicidad audiovisual dirigida a niños y adolescentes. El objeto de estudio en concreto es la medición de valores i las cargas de valor, que se transmiten a través de anuncios de televisión emitidos durante la campaña de Navidad del año 2013. […] // This research work analyses audiovisual advertising addressed to children and teenagers. The aim of this study is to measure the values and its loads transmitted through TV ads that were broadcasted during the Christmas period of 2013. […]
2012
Calidad y evaluación de valores en la comunicación: construcción de un inventario de valores para España y Brasil. // Quality and evaluation of values in communication: construction of an inventory of values for Spain and Brazil.
Autores: Rodríguez Bravo, Ángel; Montoya Vilar, Norminanda; Mas Manchón, Lluís.
Abstract:
Presentamos una investigación sobre los valores universales que rigen nuestra convivencia social. Este trabajo se apoya metodológicamente en el análisis de contenido de tres documentos de gran consenso social y distinto origen cultural: la Carta de Derechos Humanos, la Constitución Federal de Brasil y la Constitución Española. […]
We present an investigation on the universal values that govern our social coexistence. This work is methodologically supported by the content analysis of three documents of great social consensus and different cultural origin: The Charter of Human Rights, the Federal Constitution of Brazil and the Spanish Constitution. […]